El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, tiene Valores y Principios enfocados a la conservación de la vida y los bienes de los ciudadanos y de riesgos inherentes a los incendios y otras emergencias conexas.
Desde el año de 1960, nuestra responsabilidad es dirigir, coordinar y atender, en forma oportuna, las distintas emergencias relacionadas con incendios, explosiones y otras calamidades conexas.
En el Departamento del Magdalena, la Institución forma parte activa y dinámica del Consejo Regional de Gestión del Riesgo (CRGRD), del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo (CMGR), y del Sistema Departamental y Distrital de Salud. De forma conjunta con los demás organismos de socorro, no sólo ofrece prevención, atención, respuesta ante las situaciones de emergencia producidas por desastres naturales y generados por el hombre, sino que también participa en la toma de decisiones al respecto y coordina el desarrollo y logística de programas, proyectos, y actividades.
Nuestra Labor se ha visto enmarcada dentro de grandes vicisitudes en cuanto a asignación de recursos para la adquisición de equipos y vehículos que permita lograr nuestro cometido de salvar vidas o inmuebles, recurriendo en gran número de veces a donaciones internacionales y por esta razón nuestro Plan busca establecer unas directrices claves para maximizar nuestra capacidad de respuesta ante emergencias en el Distrito Turístico e Histórico con un desarrollo acorde a sus potencialidades naturales, las cuales, lo han llevado a convertirse en un reto de progreso para nuestra Costa Atlántica y sin duda todo el país.
NUESTRA MISIÓN
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta es una institución sin animo de lucro dedicada a la presentación del servicio público esencial mediante la atención y gestión integral del riesgo contra incendios, rescates e incidentes con materiales peligrosos, atención de emergencias y elaboración de planes de formación, capacitación y entrenamiento de brigadas contra incendios tendientes a proteger la vida, el medio ambiente, los bienes de la comunidad y la atención de otras emergencias de manera segura y eficiente.
NUESTRA VISIÓN
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta para el año 2023 será reconocida como una institución líder a nivel nacional en la gestión integral del riesgo contra incendios, rescates e incidentes con materiales peligrosos, atención de emergencias y elaboración de programas de formación, capacitación y entrenamiento de brigadas contra incendios garantizando siempre el cuidado del medio ambiente.
Principios y Valores
Nuestra Labor se ha visto enmarcada dentro de grandes vicisitudes en cuanto a asignación de recursos para la adquisición de equipos y vehículos que permita lograr nuestro cometido de salvar vidas o inmuebles, recurriendo en gran número de veces a donaciones internacionales y por esta razón nuestro Plan busca establecer unas directrices claves para maximizar nuestra capacidad de respuesta ante emergencias en el Distrito Turístico e Histórico con un desarrollo acorde a sus potencialidades naturales, las cuales, lo han llevado a convertirse en un reto de progreso para nuestra Costa Atlántica y sin duda todo el país.
El funcionario del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, debe hacerse cargo de las consecuencias de las palabras, de las decisiones, de los compromisos y, en general, de los actos libre y voluntariamente realizados, no solo cuando sus resultados son buenos y gratificantes, sino también cuando los mismos son adversos o indeseables. Ser responsable, en este sentido, es dar respuesta de nuestros propios actos y enmendar nuestros errores cuando sea posible. Es hacer de la mejor manera lo que nos corresponde, con efectividad, calidad y compromiso, y sin perder de vista el beneficio colectivo.
El miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, debe reconocer que los seres humanos estamos hechos todos de la misma sustancia y si estamos hechos de la misma sustancia estamos en condiciones de comprender el dolor, la pena y la desventura de los demás; estamos capacitados para asumir las justas y razonables necesidades de los otros como propias. Debe reconocer en cada quien su dignidad humana, su valor intrínseco como persona. Al ser solidarios, nos afirmamos y reafirmamos como humanos, que crecemos en humanidad y hacemos algo por nosotros mismos.
El personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, debe desempeñar sus funciones con prudencia, integridad, honestidad, decencia, seriedad, moralidad, ecuanimidad, transparencia y rectitud. Debe actuar con honradez tanto en ejercicio de su cargo como en el uso racional de los recursos institucionales que le son confiados por razón de su función. Debe repudiar, combatir y denunciar cualquier clase de corrupción.
El personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios debe coordinar e integrar esfuerzos con los compañeros de trabajo para lograr un mejor y óptimo resultado; debe compartir unos valores éticos mínimos como son la solidaridad, vocación de servicio, igualdad, autonomía, respeto, responsabilidad, participación, diálogo y concertación. Debe buscar con el trabajo en equipo oportunidades para aportar sus conocimientos y experiencias, y así facilitar la búsqueda conjunta de soluciones y la superación mancomunada de los obstáculos.
El miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, tiene el encargo constitucional y legal de administrar lo que es de todos y para todos, facilitando el cumplimiento de las responsabilidades de la Institución, ofrecer respuestas efectivas a los requerimientos, necesidades, inquietudes y expectativas de la ciudadanía y facilitar el cumplimiento de los deberes y la realización efectiva de los derechos a todos los ciudadanos de este Distrito.
El personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, debe promover un clima de armonía laboral, proyectar siempre una imagen positiva de los compañeros de la institución y contribuir al desarrollo de la cultura organizacional.
El miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, debe ser leal a la Institución y a sus principios éticos, buscando el cumplimiento de sus fines con plena conciencia de servicio a la colectividad.
El miembro del Cuerpo de Bomberos debe desempeñar las funciones propias de su cargo con elevada moral, profesionalismo, vocación, disciplina, diligencia y oportunidad. Mejorando la calidad de los servicios, sujetándose a las condiciones de tiempo, modo y lugar que determinen las normas correspondientes.